24 enero, 2011

MAS

-por qué le gritas si no es tu presidente, me dijo con recelo la señora de adelante, dada vuelta para mirarme.
Era suyo evo, como bolivia, y ese orgullo que todavía no me quería compartir.
el 21, un año atrás, estábamos en tiwanaku, en la ceremonia ancestral por la reasunción de evo, entre tambores y rituales. el 22, un año atrás, en esa foto, el acto en la plaza Murillo de La Paz y más a la noche, dejando atrás los pasillos del estadio nos recibía chávez en la fiesta plurinacional.
qué mejor día para empezar un noviazgo, insistí hasta que se hizo mañana, escabullido el exceso romántico, rechazada la ilusión ansiosa, esta soledad.
Fueron días intensos, y por eso vuelven, atravesando geografías y distancias, y es como si volviera a vivirlos, desde el departamento, con estas ganas de salir para ir, de nuevo a esas calles de subidas que cansan mientras ellos, esa señora, empinan el cuerpo y marchan, con cierta lentitud en las espaldas y el esfuerzo de las piernas para aminorar el paso, porque la cuesta es alta, y los segundos pasan en llegar hasta más arriba, a donde se está yendo. Día tras día, vayan casi donde vayan, mirando arriba para llegar, se inclinan mecánicamente y dejan atrás la salida, que va quedando abajo.
-¿es tu amigo? me preguntó la misma señora, como contenta, después del grito ¡EVO!, y mis dedos en ve, y su puño cerrado, y correa y garcía linera con los dedos en ve.
-Tenga cuidado, acá con ese gesto se identifican algunos de derecha, me dijo un señor de Oruro, desde la otra rama del árbol a donde nos habíamos subido.
La agudeza de García Linera, el silencio de la plaza que lo escuchaba, esa sensación de, ay, qué vice. dando cátedra de los pilares en la toma del poder de los movimientos sociales, la unificación del pueblo, el tejido social articulado, y que las ideas de los movimientos sociales irradien al resto de la sociedad. sólo la unidad -identidad cultural- vence las adversidades. rescatar principios de los héroes que guiaron las victorias. Desconcentración de poder y posicionamiento territorial del estado en cada centímetro de la patria. Después Evo, la única voz durante más de una hora, haciendo el balance social, económico, político, de los cuatro años de gestión 2006-2010, dando nacimiento al estado plurinacional, pidiendo a dirigentes sociales, sindicales, originarios que ayuden frente al desagüe ideológico de algunos sectores. Una fiesta, ese 22 de enero, de revolución democrática basada en la conciencia del pueblo boliviano.
Lo vimos en los paisajes más alejados, una piedra chiquita, en medio de la selva, EVO. Y también en caminos de montañas, y remeras en la calle, y alegría de la gente. Escrito en la tierra, al lado de las cascadas en coroico, MAS EVO. En el reggaeton que escuchaban los funcionarios cuando entré al palacio de gobierno, la primera vez que llegamos a La Paz, y me pasearon por pasillos y escaleras, hasta el vocero y la secretaria, para esa entrevista, en pantalones de colores y con un mp3 en el bolsillo.

No hay comentarios: